Juan de Prat Agacino

Juan nació el 27 de marzo de 1854 en Benidorm, – Alicante –, hijo de Pedro de Prat Zea Bermúdez y Margarita Agacino Mavilly, lo bautizaron el día 2 de abril del mismo año en la parroquia de San Jaime de la misma villa. Fue su padrino Miguel Ors.


Juan ingresó en la academia de infantería el 30 de octubre de 1868 a la edad de 14 años, el 29 de enero de 1871 hizo juramento de fidelidad al Rey Amadeo I y cuando se licenció en julio de 1872 con el grado de Alférez de Infantería, fue destinado al Batallón Cazadores de la Habana.

 

Durante su instrucción estuvo prestando servicio en el regimiento del Rey nº 1, Regimiento de Infantería de Cádiz nº 17, de Gerona nº 22 y de Cantabria nº 29.


Debido a las fuertes tensiones internas que se originarían en el país, por un lado la guerra de Cuba, por otro la tercera guerra carlista y por otro las presiones de los ―alfonsinos‖ partidarios de Alfonso hijo de Isabel II, Amadeo I se ve obligado a renunciar al trono, por lo que el 11 de febrero de 1873 es proclamada la primera república española. Dice su expediente militar que es promovido al empleo de teniente por los servicios prestados a la causa de dicha República y con este cargo es destinado a Vitoria, Santander y San Sebastián, allí participaría en unas operaciones de acción contra los carlistas quedando herido de levedad en Velavieta. Por estas acciones se le nombró Capitán de Infantería y ayudante de campo del Excmo. Brigadier Saturnino Fernández Arellano.

 

Perteneciendo al regimiento de León ya en el año 1874, participó en las acciones acaecidas en los lugares de Miranda de Ebro, Navarra y Santoña, marchando como agregado al Ejército para Somorrostro. Por estas acciones fue ascendido a capitán. Continuó en la zona hasta 1875 siendo recompensado con una mención honorífica por los servicios prestados y al final del año se hizo cargo de su nuevo destino en Aragón y Cataluña siendo ascendido al grado y empleo de Comandante como recompensa por las acciones en que tomó parte, continuando en ese destino hasta fin del año 1877. Fue probablemente durante estas campañas militares cuando conoció al que sería su gran amigo José Sánchez Gómez, que ya ostentaba en aquel entonces el grado de coronel, y que a la postre se convertiría en su cuñado ya que antes de finalizar ese año, Juan tendría la inmensa satisfacción de llevar a su hermana Elena a contraer matrimonio con su amigo José. Al año siguiente es destinado a la provincia de Cavite en Filipinas como ayudante de campo del Gobernador Político militar, se incorpora a su nuevo destino a final de año, por razones que desconozco Juan llega tarde a esta última incorporación y por esa razón es sometido a un arresto de 15 días.

 

La época que vivió Juan en Filipinas no fue especialmente virulenta, pero si se producían frecuentes revueltas que culminarían años más tarde en la guerra hispano-estadounidense. Procedente del regimiento de Magallanes nº 2 fue dado de alta en el regimiento de Visayas nº 5 como agregado y vuelve a la península para disfrutar de un permiso con Real licencia. Al término de esta licencia es nombrado ayudante de campo del Exmo. Brigadier D. José Sánchez Gómez, Gobernador Político Militar de Mindanao, así que regresa de nuevo a las islas Filipinas. Juan permaneció al lado de su cuñado largo periodo hasta el 24 de mayo de 1884 que embarca en el vapor ―Estrella‖ rumbo a Cebú – Filipinas con el empleo de segundo Jefe del regimiento de Polo nº 6.

 

En 1885 regresar á de nuevo a la península para disfrutar de un permiso durante el cual contrae matrimonio con Mª Concepción Rodríguez del Pozo hija de Juan Rodríguez y Antonia del Pozo Collado, regresando de nuevo a su destino en Cebú y permaneciendo en la isla con el grado deComandante Político militar hasta 1887 que vuelve a la península y se incorpora en la plaza de Madrid. Será este año cuando Juan y Concepción serán padres de un niño que se llamara Pedro como su abuelo paterno.

 

Durante los años siguientes parece ser que Juan estará a caballo entre la península y las tierras de ultramar a juzgar por sus varios destinos en ambos lugares. En junio de 1888 desembarca en Barcelona, siendo nombrado fiscal permanente de causas del distrito de Castilla la Nueva. Este año el 24 de diciembre, Juan vera nacer a su segundo hijo y al que pondrá por nombre Juan, como su padre. Queda viviendo en Albacete hasta su nueva incorporación en Filipinas, hacia donde partirá desde Barcelona a bordo del vapor ―San Ignacio de Loyola‖ y llegará a Manila el 16 de mayo de 1891 fijando su residencia en Catibalogan en la provincia de Samar. En este destino será ayudante de campo del Excmo. Sr. Gobernador P.M de Cebú D. Enrique Zaquino, al año siguiente toma posesión del cargo de Gobernador Político Militar de Cebú por el cese y regreso a España de D. Enrique, su predecesor. Cubierta esta plaza es destinado como Comandante político militar de Misamis y por antigüedad sería ascendido en 1892 a Teniente Coronel.

 

La alegría llegaría de nuevo a la familia con el nacimiento de una niña, Margarita, el 19 de enero de 1893 El 8 de febrero de 1894 se le concede la Cruz al Merito Militar con distintivo rojo por los combates librados contra los moros en el campamento de Mindanao, y dos años después se le concede la medalla de Mindanao con el pasador de 1894-95. Durante estos años se producen los primeros levantamientos independentistas en Filipinas, se crean la Liga Filipina (1892) liderada por José Rizal y La Venerable Sociedad de los Hijos del Pueblo liderada por Emilio Aguinaldo más conocida por su nombre tágalo ―Katipunan‖. Pero así como José Rizal, intelectual y moderado pretendía integrar a las islas en las instituciones españolas y abandonar así el régimen colonial, Aguinaldo era mucho más radical, su ideal era la independencia absoluta no descartando las acciones violentas para conseguir sus objetivos. En este ambiente se desarrolla esta última etapa de la estancia de Juan en tierras de ultramar.

 

En 1897 es cesado de su cargo para ocupar un nuevo destino como Inspector General de Presidios y Comandante del de Manila, nuevamente es condecorado con la Cruz de 2º clase del Merito Militar con distintivo rojo pensionada por su comportamiento en el asedio de los rebeldes en el pueblo de Sta. Ana, al término de la cual fue nombrado jefe de la línea de vigilancia del rio Pasig en la Laguna. A los pocos días, en diciembre de ese mismo año, se firmó la paz de Byak-Nabató con la que se ponía fin a las revueltas y así, finalmente llega la estabilidad a las islas y en enero de 1898 se le concedió el regreso definitivo a la Península por haber cumplido ya con el servicio a su país, embarcando en Manila y llegando a Barcelona el 11 de marzo de 1897. De haber permanecido un poco más de tiempo allí quizás no hubiese podido regresar nunca ya que apenas un mes después (25 abril 1898) Estados Unidos declarará la guerra e España atacando y destruyendo nuestra flota en la bahía de Manila (Cavite 1 de mayo de 1898)

 

Al poco tiempo de su regreso, Juan fallecía en Madrid el 4 de julio de ese mismo año.

 

Please publish modules in offcanvas position.