Luís de Prat Agacino

Luís nació en Madrid el 6 de agosto de 1851, hijo de Pedro de Prat Zea Bermúdez y Margarita Agacino Mavilly tuvo 4 hermanos, Pedro, Juan, Manuel y Elena (mi bisabuela). Luís provenía de una familia en que la parte paterna eran mayormente políticos (Intendentes, Gobernadores, Embajadores y Ministros) y la parte materna marinos (Guardias Marinas, Comisarios de la Marina, etc.…). Así pues no era de extrañar que Pedro, su papa, presentara en la Real Orden de Guardias Marinas la documentación para el ingreso de Luís. La solicitud de ingreso se realizo el 3 de abril de 1860. Cuatro años después el 2 de junio de 1864 Pedro solicito la documentación de su hijo Luís alegando: ―He tenido que desistir de que mi hijo Luís emprenda la tan distinguida carrera de la Marina, en el cuerpo general de la Armada, porque su débil salud no se lo permite.


A pesar de eso, decide seguir la carrera militar pero en el arma de caballería e ingresa como Cadete en la Academia el 5 de enero de 1867 terminando sus estudios en 1870 con los galones de Alférez.

En España, ese año las Cortes Constituyentes promulgaron la Constitución de 1869, una nueva ―ley de leyes‖ que habría de ser de cariz liberal y monárquico y Luís como oficial del ejército español juró fidelidad a dicha constitución ese mismo año de 1870. Al año siguiente Luís partió hacia su destino, esta vez seria en Pamplona y Tudela.

A principios de 1872 estalló la contienda que sería conocida como la tercera guerra carlista, y sería en Cataluña y en el País Vasco donde se desarrollarían los principales escenarios. En el transcurso de su carrera militar, Luís, serviría a los gobiernos de Amadeo I, la República y Alfonso XII. En mayo de ese año Luís salió en persecución de las partidas Carlistas en las provincias de Vascongadas y Navarra a las ordenes del Exmo. General D. Francisco Serrano hasta fin de julio en que, sofocada la insurrección, regresa a Pamplona.
En 27 de agosto de 1872 por R.O. se le concedió el grado de Teniente en recompensa a los especiales y extraordinarios servicios que prestó durante la dicha campaña carlista. Antes de finalizar el año realizara un servicio en Osuna – Sevilla –, pero enseguida volverá a su regimiento en Pamplona participando en campañas por la provincia de Navarra formando parte de la columna de la Rivera.

Durante el periodo de la república se halla en las acciones de Allo, Arellano y Dicastillo, por estas acciones fue condecorado con la medalla al merito militar de 1º clase con distintivo rojo. Antes de finalizar el año de 1873 se encontró en combate de la ermita de Santa Bárbara y los Montes de Guirguillano, al fin de estos combates fue nombrado por el Ministerio de la Guerra, Ayudante de Ordenes del Exmo. Sr. Capitán General de Valencia. Al año siguiente cambia de destino, con las mismas funciones, pero esta vez a las órdenes de D. Emilio Terrero, Jefe del estado Mayor General del Ejercito del Norte, allí participará en la acción de Tafalla. Según reza su expediente militar el 21 de enero del mismo año se le concede por R.O. del Gobierno de la República el grado de Capitán por las acciones contra las facciones Carlistas en Ares del Maestre. Luís participó en numerosos encuentros con las diferentes facciones carlistas, destacando los que tuvieron lugar en marzo en San Pedro Abanto y Monte Montaño. Por estas acciones sería nombrado capitán el 28 de abril de ese mismo año. Por certificado expedido por el Exmo. Sr. Mariscal de campo D. Melitón Catalán, acredita que se encontró en las acciones dadas en los días 18 y 19 de enero de 1873 en Monreal y Sabaira, en las que fueron derrotados los enemigos y salvados 32 carabineros que llevaban prisioneros. En septiembre condujo un convoy a Pamplona y regresó a Tafalla donde permaneció hasta su nuevo destino. Ya en el año 1874 lo nombran ayudante de campo del Exmo. General D. Emilio Terrero. A sus órdenes participa en el levantamiento del bloqueo de Pamplona asediada por los carlistas y es ascendido a Teniente Coronel. Siendo ayudante de campo de dicho Exmo. Sr. participa en las acciones del puente de Somorrostro y San Pedro Abanto, en la retirada de Oteiza, el 13 de agosto en las Biurrun y Barasoain y otras.


Grabado del puente de Somorrostro en plena acción militar En 1876 es dado de alta en el Regimiento Lanceros de la Reina segundo de Caballería y permaneció de guarnición en Ocaña hasta el 20 de nov. que marchó a la ciudad de Málaga para desempeñar una comisión de servicio por el término de dos meses según R.O. del 15 del mismo en cuyo destino terminó el año. Permaneció en dicha comisión hasta el 26 de enero que se incorporo al regimiento en Ocaña trasladándose el 19 de marzo con la P.M. a Madrid donde continuará de baja por enfermedad en su domicilio en la calle Salesas nº 2 hasta el día 5 de octubre de 1877 que falleció a la temprana edad de 26 años. Durante su larga enfermedad, Luís estuvo acompañado siempre de su madre y de José Luís Sanz Mella hombre de confianza de la familia y al servicio de la misma desde hacía años

 

Condecoraciones obtenidas por Luis de Prat Agacino

  • Medalla al merito Militar
  • Medalla al merito Militar distintivo Roja

 

Please publish modules in offcanvas position.