Pedro de Prat Agacino
Pedro, hijo de Pedro de Prat y Zea Bermúdez y de Margarita Agacino y Mavilly, nació en Madrid el 7 de junio 1847 y al poco de nacer, cuando apenas contaba dos meses de edad ya hizo su primer gran viaje al desplazarse con sus padres a tierras de ultramar.
Ingresó en la Academia Militar de Ingenieros del Ejército 1864 y fue oficial de Ingenieros y gran amigo del general Prim. Le acaecieron dramáticas peripecias cuando la sublevación de los sargentos en junio de 1866. Este año fue especialmente difícil para la sociedad española, arrastrada por la crisis europea, el crecimiento económico se detuvo y las inversiones extranjeras desaparecieron afectando a la industria que se basaba principalmente en ellas. Este estado de cosas fue terreno abonado para los descontentos, demócratas y progresistas principalmente y así, el 22 de junio del mismo año los sargentos del cuartel de artillería de San Gil iniciaron un levantamiento contra la monarquía de Isabel II conocido como la ―sargentada‖, el cual, fue un preludio de la Revolución de 1868. Esto tendría importantes consecuencias en su vida ya que herido en aquella ocasión y ayudado por su gran amigo el general Oraa, Pedro se retiró del ejército e ingresó en el cuerpo diplomático. El principio de su carrera diplomática seria el 8 de agosto de 1866 con su nombramiento como" joven en lenguas "de la legación de S.M en China. Es el inicio de un periodo de su vida tremendamente agitado y que le llevará a viajar por todo el mundo. En aquel país Pedro permanece durante dos años hasta que en 1868 el 22 de abril es destinado con el mismo cargo a Constantinopla. En diciembre de ese mismo año le llega otro nombramiento y abandona Turquía para trasladarse a España y ocupar su nuevo puesto como auxiliar 1º de la clase 2º del Ministerio de Asuntos Exteriores. En Versalles, el 11 de enero de 1867. Le sceau de France le reconoce como miembro de la familia de Prat. Descendiente de Antoine de Prat, primo hermano de Antoine de Prat, Sr. de Nantouillet y Canciller de Francia.
El 11 de abril de 1870 le nombran 1º Secretario de la legación de España en Bruselas, aunque permanecerá poco tiempo en dicha ciudad pues el 24 de septiembre del mismo año le llega el traslado a la legación de Lisboa. Pedro solicita a S.M el Rey Amadeo de Savoya, una licencia para incorporarse en su nuevo destino debido a que el día 23 de noviembre contraía matrimonio con la princesa Hortense de Looz-Corswaren y de Corswaren- Looz de Empire, del Sacro Imperio Romano, hija de Guillaume duque de Looz-Corswaren y Corswaren-Looz y de Eugénie Angeline Jeannette O’Sullivan de Terdeck. El 10 de noviembre le llegó a Pedro tal licencia y pudo contraer matrimonio con Hortense en Bruselas. Hortense nació el 29 de junio 1849 y falleció el 17 de marzo de 1887 en Madrid.
Ya en 1871 se dispone que se quede en Madrid a las órdenes del ministro de Asuntos Exteriores para con fecha del 22 de septiembre de 1872 trasladarse de nuevo a la legación de S.M en Bruselas. En esos años Pedro tenia aprobado un presupuesto por la Asamblea Nacional un sueldo regulador de 7500 pesetas anuales y 3000 pesetas para gastos de representación. Pedro permanecería en Bruselas por espacio de 2 años y medio hasta que por decreto ley de fecha del 5 de abril de 1874 es trasladado a Pekín – China –, Siam y Aman donde se hace cargo de la legación hasta mediados de 1876. En 1878 obtuvo el reconocimiento a ser heredero del título francés de Marqués de Prat de Nantouillet así como el resto de títulos y calidades pertenecientes a esta familia. Durante la revolución de Francia, en 1789, los nobles fueron perseguidos, asesinados y sus posesiones confiscadas. Los que lograron sobrevivir se tuvieron que exiliar en el extranjero. Probablemente debido a estas circunstancias es por lo que la línea directa de Antoine de Prat, así como otras, fallecieron sin descendencia. La única línea que logro tener descendientes fue la de Jean de Prat, abuelo de Pedro, lo cual tuvo que demostrar para que se le concediera permiso para ostentar el titulo en España, permiso que se le otorgaba el 17 de Nov de 1885. También fue reconocido como jefe de Casa de Marqués de Prat de Nantouillet por las Cartas Patentes de S.M Rey de España Alfonso XIII. Real decreto del 21 de julio de 1888. Nobleza que iba unida a la Casa de Prat de Nantouillet Marqués de Prat de Nantouillet Conde de Pradere Barón de Rieux Marqués de Cammy Marqués de Barbançon Conde de Barbançon Pedro de Prat Agacino es nombrado secretario de 1ª en el ministerio y Ministro Tesorero de las órdenes de Carlos III e Isabel la Católica y combina su carrera diplomática escribiendo artículos como corresponsal en París de ―La Ilustración Española y Americana‖ revista quincenal fundada en 1869 por Abelardo de Carlos, fue, sin género de dudas, la publicación más importante de la segunda mitad del siglo XIX español.
En 1890 Pedro es nombrado Ministro residente de S.M en Atenas con un sueldo vigente de 10.000 pesetas anuales, donde permaneció hasta octubre de 1892 en que cesó por supresión de dicha embajada. Su nuevo destino seria en Suecia, Noruega y Dinamarca como Ministro Residente. Asiste como enviado extraordinario de S.M la Reina a los funerales por el fallecimiento de Louise de Hesse- Kassel, Reina de Dinamarca. Por entonces Hortense ya hacía más de tres años que había fallecido y fue allí en Atenas cuando Pedro conoce a Elisabeth de Soutzo con la que se casó en segundas nupcias el 14 de junio de 1891 en Atenas - Grecia. Elisabeth era hija de Péricles y Hèléne, nació el 25 de diciembre de 1863 en Atenas y falleció el 27 de enero de 1920 en Biarrtiz. Dama de la princesa heredera de Grecia, Duquesa de Sparte, condecorada con la placa de Honor y del Merito de la Cruz Roja Española, ella pertenecía a la familia de los viejos Boibodas o príncipes de Moldavia y Valaquia.
Perteneció a la Comisión de la Real Academia de la Historia de España como desplazado en Stockolmo desde 1891 a 1895. Ejerciendo de Ministro de S.M en Stockolmo en 1893, recibe un sueldo de 10.000 ptas, mas 11.250 ptas para gastos de representación 2.500 ptas para material del ejercicio El año 1902 fue especialmente activo para Pedro, en enero el Rey Alfonso XIII lo nombró Gentilhombre de Cámara, el 17 de febrero participa en el convenio de relaciones diplomáticas entre España y Colombia celebrado en la ciudad de Méjico. Ese mismo año también es enviado por su Majestad la Reina de España como Ministro Plenipotenciario a la convención entre Estados de Méjico y el Reino de España. En mayo de 1904 representó a España como ministro plenipotenciario en Estados Unidos de Méjico junto con el ministro de asuntos exteriores de Méjico D. Ignacio Mariscal en el tratado entre estos dos países para asegurar el ejercicio de profesionales liberales. Fue embajador de España en Sao Paulo en Brasil reconstruyendo la historia de las relaciones culturales Hispano-Brasileñas. En 1907 promovió el tratado de las relaciones diplomáticas entre España y la Confederación de Suiza tomando posesión del cargo de Ministro plenipotenciario de 1º clase en Berna – Suiza –.En 1908 es trasladado en comisión diplomática a ―El Cairo.
Se jubiló como embajador en Constantinopla en 1913 retirándose a Villa " La Marniere" en Biarritz donde, tras una activísima vida dedicada a la Diplomácia, falleció el 27 de enero de 1916, siendo enterrado en el cementerio du Sabaou en Biarritz.
Condecoraciones que obtuvo Pedro de Prat Agacino
- Caballero de la Maestranza
- Real de Ronda
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III
- Orden al mérito de la Cruz Roja española
- Gran Cruz de Isabel la Católica Orden al Merito Naval
- Embajador y Caballero del Rey de España
- Caballero de la Orden de Malta Ordenes extranjeras